El objetivo de
esta Semana Cultural es el acercamiento de nuestros alumnos a la Literatura Clásica
española y que conozcan un clásico como Gustavo Adolfo Bécquer. Pretendemos
hacer de los escolares lectores interesados y competentes, no sólo durante la
etapa escolar sino a lo largo de su vida. Para eso consideramos necesaria la
lectura de fragmentos de nuestro patrimonio literario y obras, como las Rimas y
Leyendas de Gustavo Adolfo Bécquer que desarrollen su sentido estético, su
creatividad, su intelecto y su capacidad de disfrute y placer.
Las actividades están planteadas para alumnos de tercero de Primaria. Los objetivos curriculares están
contemplados en el Decreto 89/2014 de 24 de julio por el que se establece para
la Comunidad de Madrid el Currículo de la Educación Primaria.
Opción pedagógica. Actividades lúdico-didácticas.
El objetivo de estas acciones no es que los niños aprendan
contenidos que no componen su currículo, sino crear en ellos el interés por
este campo de nuestra cultura y presentarles a los autores y a las obras sin la
presión de “rellenar el libro”.
Se favorecerán las metodologías activas, participativas y
que involucren al alumno en el aprendizaje.
El profesorado será el encargado de guiar el ritmo y
desarrollo de las actividades que poseen objetivos generales y específicos.
Los alumnos participará en el proceso de valoración y
evaluación.
Se llevará a cabo sin libros de texto.
Los proyectos y actividades propuestas fomentan la
responsabilidad y la autonomía personal que deben desarrollar nuestro alumnos.
Todos los alumnos tendrán voz y voto.
Se incluye la investigación personal y grupal.
Coordinación de la Semana Cultural
En la reunión de coordinación de Primaria se establecieron
los temas y los espacios que iba a emplear cada curso quedando el reparto de la
siguiente manera:
Grupo
|
Tema
|
Lugar
|
Responsable
|
Profesores
|
Vestidos, imágenes y fotos de la época de Bécquer, utensilios de casa,
decoración con elementos del romanticismo tanto de Madrid como de Sevilla,
fotografías de Románticos famosos
|
En varios lugares
|
Director-coordinador
de etapa
|
Segundo
|
Las profesiones de
Bécquer
|
Pasillo de 2º de
Primaria
|
Laura
|
Tercero
|
Yo, Bécquer
(Autobiografía de un romántico)
|
Pasillo de 3º de
Primaria
|
Palmira
|
Cuarto
|
Mariana
|
||
Quinto
|
Bécquer y el
Romanticismo
|
Pasillo de 5º de
Primaria
|
Marta
|
Sexto
|
Vida y Obra de Bécquer
|
Entrada del colegio
|
Fran
|
También se estableció el día en que cada curso iba a preparar el programa de radio:
Lunes
|
Martes
|
Miércoles
|
Jueves
|
Viernes
|
|
Grupo
|
Sexto
|
Segundo
|
Quinto
|
Tercero
|
|
Tema
|
Vida y obra
|
Las
profesiones de Bécquer
|
Romanticismo
|
Entrevista al
autor
|
|
Música
|
Claro de Luna
de Chopin y Lucía
|
Sonata Nº 2
de Chopin
|
La forza del
destino
Verdi
|
Ópera Carmen
(Bizet)
|
Objetivos curriculares
Durante la Semana Cultural de Gustavo Adolfo Bécquer se
van a trabajar los siguientes objetivos curriculares para Lengua Castellana y
Literatura en tercero de Primaria:
1. Relata acontecimientos.
2. Inventa y modifica historias.
3. Explica procesos sencillos y
transmite ideas, experiencias y sentimientos con frases cortas.
6. Expresa opinión
sobre temas cercanos, incorporando criterios personales en los comentarios.
7. Responde a
preguntas sobre datos e ideas explícitas en un texto escuchado.
8. Participa en
coloquios y conversaciones expresando opiniones propias.
11. Aprende y recita
textos breves y sencillos de diversos tipos.
24. Compone textos
narrativos.
27. Muestra claridad y
limpieza en los escritos, cuidando la presentación.
34. Utiliza el
diccionario para conocer los distintos significados de las palabras
desconocidas.
Organización de la Semana Cultural
Como hemos mostrado en el cronograma, vamos a suspender
las clases durante cinco días lectivos para llevar a cabo una serie de
actividades lúdico-didácticas. Cada día está dividido en tres sesiones de
idéntica duración. A continuación se describen las sesiones:
LUNES
1ª Sesión.
1ª Sesión.
Actividad 1: Empezamos el programa de la Semana
Cultural presentando al autor, para ello mostramos un retrato suyo realizado por
el pintor José Domínguez Bécquer, su hermano.
A continuación visualizamos un vídeo de cinco minutos de
duración sobre su vida que se encuentra en el siguiente link:
Actividad 2: Ahora vamos a jugar al ahorcado, se trata de encontrar tres palabras o
conjuntos de palabras claves para nuestra Semana Cultural:
1ª _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
_ _ _ _ _ _ _
(Gustavo Adolfo Bécquer)
2ª _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ (Romanticismo)
3ª _ _ _ _ _ _ _
_ _ _ _ _ _ _ (Rimas
y Leyendas)
Actividad 3: Nos acercamos al Romanticismo. Daremos
una breve explicación sobre el Romanticismo. Después, a través de una selección de
piezas que podemos encontrar en la página web del Museo del Romanticismo, (http://museoromanticismo.mcu.es/colecciones/seleccionDePiezas.html) y con la PDI mostraremos a los
alumnos imágenes de aquella época; desde una sección del Museo que ofrece una selección de las mejores
piezas divididas en colecciones: pintura, miniatura, mobiliario, artes
decorativas, estampa, dibujo y fotografía.
Haremos una lluvia de ideas planteando preguntas sencillas
y cercanas sobre las piezas visualizadas para centrar su interés y motivar su
participación; así vamos a conocer las
artes durante el Romanticismo español. Realizaremos comparaciones entre
aquella época y la época actual a través de las piezas que visualicemos. He
aquí algunos ejemplos:
PINTURA
MOBILIARIO
2ª Sesión.
Actividad 4: Visto lo anterior, pedimos a cada
alumno que elija una imagen de las que hemos visionado y la relacione con una
de las siguientes emociones: LIBERTAD, PASIÓN, FANTASÍA, TEMOR, PESADILLA,REFLEXIÓN,
CALMA, ANGUSTIA, TIRANÍA.
Después, deberán realizar un dibujo libre de la época
actual que refleje alguna de estas emociones. Estos trabajos serán expuestos en
el pasillo de tercero y servirán como elementos de decoración durante toda la
semana cultural. Les pediremos también que justifiquen por escrito la relación
entre la emoción y el dibujo realizado.
Actividad
5:
Seguimos conociendo a Bécquer. Como ya hemos puesto cara a Gustavo Adolfo
Bécquer ahora vamos a conocer su vida y obra, entregamos a los alumnos una
copia del texto que expongo a continuación. Con esta
lectura vamos a descubrir quién fue el autor.
Ø
Primero realizaremos una lectura individual del texto.
Ø
Después pondremos el texto ya leído en la pizarra digital,
explicaremos el significado de las palabras y expresiones que los alumnos no
entiendan utilizando sinónimos y recurriendo al diccionario. Analizaremos
párrafo a párrafo cómo fue la vida del autor y descubriremos algunas de sus
obras más conocidas.
Ø
Haremos hincapié en su vida con la intención de acercar a los
alumnos antes al ser humano y después al autor.
Seguimos
acercándonos a Bécquer…
Originario de Sevilla, España, Bécquer nació el 17 de febrero de 1836 siendo su padre un célebre pintor sevillano
quien dejó huérfano a Adolfo a los cinco años.
Comenzó
sus primeros estudios en el colegio de San Antonio Abad, para luego pasar a
tomar la carrera náutica en el colegio de San Telmo.
A
los nueve años quedó huérfano también de madre y salió del anterior colegio
para ser acogido por su madrina de bautismo. A la edad de diecisiete años dejó
a su madrina y a la buena posición que ésta le proporcionaba para viajar a
Madrid en busca de fortuna a través del campo de las letras que se le daba
con facilidad. Como es conocido, no era fácil subsistir de la literatura y paradójicamente,
Bécquer que deseaba encontrar fortuna lo que encontró fueron escaseces, por lo
que se vio obligado a servir de escribiente en la Dirección de Bienes
Nacionales, donde su habilidad para el dibujo era admirada por sus compañeros,
pero fue motivo de que fuera despedido al ser sorprendido por el Director haciendo
dibujos de escenas de Shakespeare.
De
este modo volvió Gustavo a vivir de sus artículos literarios que eran entonces
de poca demanda por lo que alternó esta actividad con la elaboración de pinturas
al fresco. Tiempo después encontró trabajo en un periódico y fue entonces
que escribió la mayoría de sus leyendas.
En
1862 llegó a vivir con Bécquer su hermano Valeriano, conocido en Sevilla por su
producción pictórica pero no por eso más afortunado que Gustavo, y juntos
vivieron: uno traduciendo novelas o escribiendo artículos y el otro dibujando y
pintando por destajo; mucho les costó a los hermanos salir adelante y con
el tiempo lograron juntos una modesta estabilidad.
Como
legado para la literatura del mundo, Gustavo Adolfo Bécquer dejó sus
"Rimas" a través de las cuales deja ver lo melancólico y atormentado de su vida; en el género de
las leyendas escribió: "Maese Pérez el Organista", "Los ojos
verdes", "Las hojas secas" y "La rosa de pasión" entre
varias otras.
En septiembre de 1870 falleció su hermano Valeriano, duro golpe para Gustavo, que pronto enfermó de pulmonía, enfermedad que se complicó con otras y el 22 de diciembre de ese mismo año fallecía Gustavo Adolfo Bécquer.
En septiembre de 1870 falleció su hermano Valeriano, duro golpe para Gustavo, que pronto enfermó de pulmonía, enfermedad que se complicó con otras y el 22 de diciembre de ese mismo año fallecía Gustavo Adolfo Bécquer.
3ª
Sesión.
Actividad
6:
Ahora que ya sabemos algo sobre la vida del autor y el título de algunas de sus
obras. Vamos a tener nuestro primer contacto con una de sus leyendas más
conocidas. Pero antes explicaremos qué es una leyenda.
Según
la acepción 4ª del Diccionario de la Real Academia una leyenda es una “relación de sucesos que tienen más de tradicionales
o maravillosos que de históricos o verdaderos. Esta definición relaciona los
dos planos o ejes en que se desenvuelve cualquier leyenda: el plano mágico o
maravilloso y el plano real, que sirve para construir el ambiente.”
Ahora sí visualizaremos
un vídeo de casi seis minutos de una adaptación sobre la leyenda “El monte de
las ánimas”. Se trata de una canción ilustrada que mezcla: imagen, música y
palabra.
https://www.youtube.com/watch?v=DKF4a_LOdGc
A continuación haremos una lluvia de ideas sobre la leyenda, preguntaremos acerca de los personajes, si el ambiente les parece real o no, acerca de las emociones y sentimientos que revelan los personajes en la leyenda y les propondremos que escriban un final alternativo para esta leyenda.
A continuación haremos una lluvia de ideas sobre la leyenda, preguntaremos acerca de los personajes, si el ambiente les parece real o no, acerca de las emociones y sentimientos que revelan los personajes en la leyenda y les propondremos que escriban un final alternativo para esta leyenda.
Después les pediremos
que realicen un dibujo sobre la leyenda “El monte de las ánimas”. Estos
trabajos serán expuestos en el pasillo de tercero y servirán como elementos de
decoración durante toda la semana cultural.
MARTES
1ª Sesión.
Actividad
7:
¡Hoy sacamos el poeta que llevamos dentro! Visualizaremos un vídeo sobre la
rima IV “¡Siempre habrá poesía!” otra mezcla de imagen, música y palabra.
También les daremos la
rima IV, “¡Siempre habrá poesía!” para que hagan una lectura individual:
"¡Siempre
Habrá Poesía!"
RIMA IV
No digáis que agotado su tesoro,
De asuntos falta, enmudeció la lira: Podrá no haber poetas; pero siempre Habrá poesía.
Mientras las
ondas de la luz al beso
Palpiten encendidas; Mientras el sol las desgarradas nubes De fuego y oro vista;
Mientras el
aire en su regazo lleve
Perfumes y armonías, Mientras haya en el mundo primavera, ¡Habrá poesía!
Mientras la
ciencia a descubrir no alcance
Las fuentes de la vida, Y en el mar o en el cielo haya un abismo Que al cálculo resista;
Mientras la
humanidad siempre avanzando
No sepa a dó camina; Mientras haya un misterio para el hombre, ¡Habrá poesía!
Mientras
sintamos que se alegra el alma
Sin que los labios rían; Mientras se llora sin que el llanto acuda A nublar la pupila;
Mientras el
corazón y la cabeza
Batallando prosigan; Mientras haya esperanzas y recuerdos, ¡Habrá poesía!
Mientras haya
unos ojos que reflejen
Los ojos que los miran; Mientras responda el labio suspirando Al labio que suspira;
Mientras
sentirse puedan en un beso
Dos almas confundidas; Mientras exista una mujer hermosa, ¡Habrá poesía! |
Escuchada y leída la
rima IV de Bécquer pedimos a los alumnos que saquen el poeta que llevan dentro
y se aventuren a escribir su propia poesía. Les dejaremos un tiempo en clase
para hacerlo, y a aquellos que no estén inspirados les diremos que pueden
terminarla en casa.
Les explicamos que se
va a celebrar un concurso de rimas en el que podrán participar todos los
alumnos del colegio y les animaremos a participar. Además de explicarles las
bases del concurso las colocaremos en un lugar visible dentro del aula y
enviamos una circular informativa a las familias para que también estén
informadas.
I CERTAMEN DE RIMAS. COLEGIO LA SALLE (2014)
Se convoca el I Certamen de Rimas del colegio, inspirado en el poeta y escritor
Gustavo Adolfo Bécquer. Se establecen
tres categorías diferentes, Primer, Segundo y Tercer Ciclo de Primaria. El ganador de cada categoría será premiado
con un lote de material escolar y una edición de las Rimas y Leyendas del autor.
El alumno que quede en la segunda posición de cada categoría será
premiado con un lote de material escolar.
Se colgarán paneles en los pasillos, uno
por curso, en el que los participantes podrán ir colocando sus rimas para que
los demás compañeros puedan leerlas. Se les entregará una plantilla donde
puedan ir apuntando qué rimas les van gustando más. El miércoles, día anterior al concurso, los
alumnos de cada curso escogerán por votación las dos mejores rimas. Los
profesores se reunirán una vez que estén todas las rimas seleccionadas y
elegirán el ganador y el segundo puesto de cada ciclo; esa misma tarde se
comunicarán los ganadores. El jueves el ganador y el segundo pasarán por las
clases de su ciclo recitando sus rimas y ensayarán en el salón de actos la
entrega de premios, que se realizará antes de la obra de teatro del viernes.
Bases del concurso:
Primer Ciclo
Las composiciones, de rima libre, no
superarán los 14 versos y podrán ser acompañadas
de una pequeña ilustración. Los tutores de todas las clases de 1º y 2º
escogerán cuatro composiciones en total, que serán los que lleguen a la final
que se celebrará en el salón de actos. De entre los finalistas, se escogerán un
primer y un segundo premio. Se valorará la originalidad y la relación con el
tema propuesto, además del vocabulario y la presentación
Segundo Ciclo
Las composiciones, de rima libre, no
superarán los 20 versos y podrán ser acompañadas de una pequeña ilustración.
Los tutores de todas las clases de 3º y 4º escogerán cuatro composiciones en
total, que serán los que lleguen a la final que se celebrará en el salón de
actos. De entre los finalistas, se escogerán un primer y un segundo premio. Se
valorará la originalidad y la relación con el tema propuesto, además del
vocabulario y la presentación
Tercer Ciclo
Las composiciones, de rima libre, no
superarán los 50 versos y podrán ser acompañadas de una pequeña ilustración.
Los tutores de todas las clases de 5º y 6º escogerán cuatro composiciones en
total, que serán los que lleguen a la final que se celebrará en el salón de
actos. De entre los finalistas, se escogerán un primer y un segundo premio. Se
valorará la originalidad y la relación con el tema propuesto, además del vocabulario
y la presentación
2ª Sesión.
Actividad 8: Conocemos otros autores del
Romanticismo: Espronceda, Campoamor, Gómez de Avellaneda, Zorrilla, Larra, Gil
y Carrasco, Duque de Rivas, Rosalía de Castro. ¡Qué mejor manera de conocerlos
que mediante un juego!
- Escondemos los ocho nombres en una sopa de letras y la resolvemos en parejas.
- Y ahora vamos a jugar al juego de memoria en parejas.
Nos trasladamos al aula de Informática, y allí buscamos el
retrato de cada uno de los ocho autores del Romanticismo enumerados. Los
imprimimos por duplicado, escribimos su nombre y recortamos creando las fichas
de nuestro juego.
Reglas del juego:
Se colocan todas la fichas boca abajo. El primer jugador
levanta dos fichas, si coinciden y tienen el mismo dibujo, se las lleva y sigue
levantando otras dos. Si por el contrario no coinciden las vuelve a dejar en el
mismo sitio boca abajo y pasa el turno a la siguiente pareja. Gana la pareja
que mayor número de parejas forme.
3ª Sesión.
Actividad
9:
Transmitimos a los alumnos la importancia de que para
comprender la vida y obra de Gustavo, debemos imaginarnos una Sevilla luminosa,
cargada de olores especiados y revestida de mil colores. Una Sevilla muy
propicia para que las inquietudes artísticas de un joven como Bécquer
encuentren inspiración constante a su alrededor. Una Sevilla en perenne estado
de fiesta. Y, por último les damos la agradable noticia de que el jueves ¡¡nos
vamos a Sevilla!! Les explicamos que vamos a realizar una ruta que nos llevará
a recorrer los lugares que pisó y en los que dejó una huella todavía hoy
perceptible.
Por ello, esta última
sesión la vamos a dedicar a preparar la visita. En la página web www.visitarsevilla.es
hemos encontrado una interesante ruta por la Sevilla de Bécquer la cual recorre
los lugares que pisó y en los que dejó una huella todavía hoy perceptible.
RUTA
POR LA SEVILLA DEL POETA GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER
¿Quién
fue Gustavo Adolfo Bécquer?
Gustavo Adolfo Bécquer nació en Sevilla el 17 de Febrero de
1836, en una familia de pintores y artistas. Falleció en Madrid el 22 de
Diciembre de 1870, a la edad de 34 años, víctima de la tuberculosis.
Fue un poeta
del Romanticismo, que alcanzó la fama solo después de su muerte y tras
la publicación del conjunto de sus escritos, alcanzó entonces el prestigio que
hoy se le reconoce. Su obra más célebre son las Rimas y Leyendas,
esenciales para el estudio de la literatura romántica española.
A continuación vamos a recorrer lugares que pisó y en los
que dejó una huella todavía hoy perceptible.
Barrio de San Lorenzo
En la calle Conde de Barajas nº 26 nació el poeta un 17 de Febrero de 1836.
De su casa solo queda la fachada, donde le recuerda una placa. Se bautizó en la
parroquia de San Lorenzo, el día 27, diez días después de su nacimiento.
Estudió en el Colegio de San Francisco situado en la calle Jesús del gran
Poder nº 29, (hay una placa conmemorativa), hoy la casa esta reformada para
otros usos. En la cercana Calle Potro nº 6 (casa de sus tíos), estuvo
residiendo un tiempo (ver placa).
Junto a la parroquia de San Vicente, en la calle Alfaqueque, esquina con
Mendoza Ríos, vivió Gustavo con su hermano Valeriano los años anteriores a su
marcha a Madrid, ciudad a la que se trasladó la familia Bécquer en 1841 tras la
muerte del padre.
Museo de Bellas Artes
Vamos a visitar el retrato
de Gustavo Adolfo Bécquer en
la primera planta sala XII, dedicada a la Pintura sevillana del Siglo XIX. El
retrato fue realizado por su hermano Valeriano Domínguez Bécquer, en 1.862, año
de su viaje a Madrid.
Es la imagen del poeta más conocida y la hemos visto en
numerosos libros de texto y publicaciones. Esa efigie incluso ilustró durante
muchos años el ya desaparecido billete de cien pesetas. Se puede considerar
como una de las obras capitales de la pintura romántica española: El poeta con
actitud elegante tiene una mirada llena de emoción que conecta directamente con
la del espectador.
Panteón de los Sevillanos
Ilustres
Situado en la calle Laraña, bajo el
Templo de la Anunciación, en él está enterrado el poeta y su hermano Valeriano.
Se accede por la Facultad de Bellas Artes.
Convento de Santa Inés
El convento está situado en la calle Doña María Coronel,
en el centro de Sevilla, cerca de la Plaza de San Pedro. En el muro de enfrente
del coro bajo, situado a los pies de la nave central, nos encontramos con el
popular órgano, uno de los más antiguos de Sevilla, que el poeta inmortalizó en
la leyenda, “Maese Pérez el organista”.
Parque de María Luisa
La Glorieta de Bécquer, la más famosa de
este parque, se sitúa frente a la plaza de España. Creada en 1910, está
dominada por un impresionante ciprés que cubre y da sombra a todo el recinto y
está compuesta por el busto del poeta en pedestal, basado en el retrato
realizado por su hermano Valeriano. Detrás, tres
figuras femeninas de mármol
acostadas en un banco: el “amor ilusionado”, el “amor poseído” y el “amor
perdido”, que representan la rima “El amor que pasa”.
Junto a ellas hay dos figuras en bronce yacente que
representan el “amor herido” y la otra es de un joven Cupido o amorcillo como
el amor que hiere. Este monumento es referente nacional del estilo y época
romántica.
La Dirección
del colegio permite a los alumnos el uso de Smartphone durante la visita. Con
ellos podrán hacer fotografías y utilizar el lector de códigos QR.
FIN DE LA VISITA. PRÓXIMA PARADA: LA SALLE.
MIÉRCOLES
1ª Sesión.
Continuación de la actividad 9:Seguimos preparando la visita
a Sevilla.
Decoramos
el pasillo de tercero con nuestras creaciones.
2ª Sesión.
Actividad 10: Preparamos el programa de
radio. Hemos seleccionado seis frases o textos de Bécquer. Los alumnos en
equipos de cuatro miembros, se convertirá en comentaristas e intercambiarán
opiniones sobre lo que ellos opinan o interpretan que significan estas frases o
textos y/o pondrán ejemplos de situaciones que les evoquen.
Les
pediremos que hagan un dibujo a partir de una de estas frases o textos. Estos
trabajos serán expuestos en el pasillo de tercero y servirán como elementos de
decoración durante toda la semana cultural.
- ¿Qué es poesía?
- Por una mirada, un mundo; por una sonrisa, un cielo; por un beso..., ¡yo no sé qué te diera por un beso!
- Los suspiros son aire y van al aire. Las lágrimas son agua y van al mar, dime mujer, cuando el amor se olvida, ¿sabes a donde va?
- El recuerdo que deja un libro es más importante que el libro mismo.
- Dices que tienes corazón, y sólo lo dices porque sientes sus latidos. Eso no es corazón...; es una máquina que al ritmo que se mueve hace ruido.
- Al brillar de un relámpago nacemos.
3ª Sesión.
Celebración de la final del concurso
de rimas en el salón de actos. De entre los finalistas, se
escogerán un primer y un segundo premio. Se valorará la originalidad y la
relación con el tema propuesto, además del vocabulario y la presentación
JUEVES
¡Nos vamos a Sevilla!
“Siguiendo los pasos de
Adolfo, encontramos la huella de Bécquer.”
VIERNES
1ª Sesión. Preparación de la visita
guiada a los padres.
2ª Sesión. Visita guiada a los padres.
Actividad
11: El último día será
de puertas abiertas en el centro y lo dedicaremos a preparar la visita guiada a
los padres así como a asistir a la obra de teatro del último curso de Educación
Primaria.
Ya que la tercera y última sesión del viernes está dedicada a la representación
teatral El monte de las ánimas, llevada a cabo por sexto,
durante la primera y segunda sesión cada grupo preparará con su tutor cómo van a llevar a cabo la visita
del trabajo realizado durante la semana para su posterior presentación.
Cada grupo elegirá a un portavoz que explicará a los padres el trabajo
llevado a cabo durante los 4 días anteriores.
Se recibe en la entrada del colegio a los padres. Los cursos se
organizarán entre ellos de tal forma que no se produzcan masas de gente o
personas aglutinadas en un mismo espacio.
En el orden acordado con los tutores de los diferentes cursos, los
alumnos disfrazados con vestimenta de la época llevarán a cabo la explicación
del trabajo realizado durante la semana mientras observan los espacios dedicados
en los pasillos de cada curso decorados con todos los temas abordados sobre
Bécquer. El portavoz llevará a cabo la explicación y al terminar los compañeros
recitarán una de sus rimas.
- Segundo: profesiones
- Tercero: autobiografía de un romántico.
- Cuarto: descubrimientos de la época.
- Quinto: Romanticismo, contexto histórica.
- Sexto: Vida y obra.
Después de este recorrido, los guiaremos al salón de actos donde
podremos disfrutar del recital de rimas ganadoras y entrega de premios así como
de la representación teatral de los compañeros de sexto curso.
3ª Sesión. Teatro de los de sexto para todo el alumnado y para las
familias.
Webgrafía
Hola Palmira: como ya es costumbre pasare a comentar tu trabajo con respecto a la Semana Cultural. De momento te diré que me parece un trabajo muy bueno, primero la coordinación con el resto de tus compañeros que trabaja el mismo autor y después tus aportaciones con referente a tu curso 3º de Primaria.
ResponderEliminarLa variedad en tus actividades, el viaje a Sevilla, el programa de radio, las explicaciones y los link, videos, los textos, las fotografías, los juegos con sus reglas, la visita guiada de los padres, en fin toda una programación adecuada y perfectamente explicada.
Por decir algo quizá el viaje a Sevilla en un día ida y vuelta más todo el recorrido pude resultar cansado para unos niños de 8 años.
Enhorabuena por tu trabajo.
Buen comentario, María José. Estoy completamente de acuerdo contigo. Es cierto que los niños, esa noche, dormirán de lujo :D
EliminarHas hecho un trabajo excelente, Palmira. Es Perfecto :)
ResponderEliminarEstimada, me parece un trabajo muy completo para animar a los niños a leer.
ResponderEliminar