martes, 20 de enero de 2015

ARTÍCULO FINAL

ARTÍCULO FINAL


INTRODUCCIÓN

En el presente artículo voy a realizar un recorrido por los bloques de la asignatura a modo reflexivo y recordatorio. Pero antes de empezar con la reflexión de cada uno de los bloques he de reconocer que al principio el nombre de la asignatura, por sí sólo me asustó. Sin querer me hizo recordar aquellas clases de Literatura tediosas de mi anterior etapa como estudiante, “lo que se avecina no es nada halagüeño” –pensé. Pero afortunadamente me equivoqué. La forma en que hemos trabajado la asignatura, creando nuestro propio blog, autónomos pero no solos. Siempre acompañados de nuestra guía Irune, sus comentarios y los comentarios de nuestros compañeros, tan enriquecedores y motivadores como necesarios. Es una de las claves del éxito de esta asignatura. Así como las horas de trabajo y el esfuerzo invertido por el binomio profesor alumno, han hecho posible el progreso y han dado su fruto.


BLOQUE I. LITERATURA INFANTIL.

Para entender el concepto Literatura Infantil y Juvenil voy a hacer hincapié, según se indica en los apuntes del módulo docente, en que no es una literatura menor sino un género más dentro de la literatura. Por lo tanto la calidad debe ser igual para el adulto que para el niño, ya que la diferencia se encuentra en la vinculación con los intereses y necesidades del niño. Esto lo he aprendido con la realización de la actividad del bloque I, a través de la documentación complementaria del módulo docente: “Evolución de los intereses del niño en relación con la Literatura” (Francisco Cubells), “Características de los cuentos según la edad y etapa del desarrollo lector (Centro de Orientación de Lectura. MEC. Años 90). Con la realización de la actividad del bloque I, he podido comprobar que este material es esencial a la hora de acertar o no en la elección de un libro. He empezado a ponerlo en práctica desde casa, y creedme, ha sido un acierto.

Algo que me ha sorprendido satisfactoriamente es que los límites entre los grupos de textos infantiles, juveniles y de adultos son muy flexibles; he disfrutado con la lectura de textos considerados infantiles y he descubierto textos infantiles realmente fascinantes. Antes del estudio de esta asignatura, la adecuación de un libro a la edad de los lectores era la indicada por la editorial. Me daba la impresión que leer un texto si no te encontrabas en el rango de marcado por la editorial es que no lo estás haciendo bien.

Otro descubrimiento importante ha sido la delgada línea entre Literatura y Paraliteratura, que como futuros maestros tenemos que saber distinguir. Tener en cuenta que siendo la Literatura el arte creado con palabras y su objetivo primordial la creación de un objeto artístico en sí, no está creada para enseñar ni para inculcar pensamientos o valores. Lo que no significa que no pueda enseñar, provocar una reflexión profunda en el lector o plantear cuestiones morales.

Como conclusión, la realización de la actividad y el artículo de este bloque, ha requerido un proceso de investigación y reflexión que me han ayudado a tomar conciencia de la importancia de ponerse en el lugar del lector para comprender su mundo de percepciones e intereses y así poder proponer lecturas adecuadas y motivadoras.


BLOQUE II. TEXTOS FOLCLÓRICOS

Este bloque me ha resultado muy interesante. He aprendido mucho sobre cuentos y me ha ayudado a aclarar conceptos equivocados que sobre los textos folclóricos.

El primer concepto erróneo que he clarificado es que los cuentos folclóricos no pueden considerarse literatura para niños originariamente, sino de grupo o de familia. Así como la función principal de estas manifestaciones literarias: la lúdica. Que eran contadas “al calor de la lumbre” para recordar realidades que se narraban como cuentos y cuentos que se narraban como verdades.
l
Me he dado cuenta de otro error que yo también compartía y es que no debemos confundir “moraleja” con “enseñanza moral”. La moraleja tiene el fin de explicar y enfocar la comprensión de la totalidad del texto. Sin embargo la enseñanza moral puede encontrarse en diversos lugares de la historia y cada cual puede aplicarla a su realidad. Me encanta el ejemplo que se menciona en los apuntes del bloque sobre la investigación con un grupo de niños de 5/6 años, los que no habían escuchado el cuento de Los Tres Cerditos y los que se lo habían contado y trabajado en el aula. Fantástico ejercicio de reflexión.

La oralidad como característica fundamental del texto folclórico hace imprescindible recordar una regla de oro para el maestro: los textos folclóricos son para contar y cantar; los textos de autor, para leer.

Tras la experiencia de escuchar a Irune en el cuentacuentos, desterré el error de que a los niños que saben leer ya no se les cuentan cuentos. La actividad del bloque II: el cuentacuentos, la adaptación del mismo por parte de los alumnos y compartirlo después en el blog, me ha hecho tomar conciencia de la importancia de incluir este tipo de prácticas en el aula. Jamás habría imaginado lo motivadora y enriquecedora que puede llegar a ser. Es una actividad que como futura maestra creo que se puede realizar en una clase de Primaria. Siempre desde el rigor y aplicando los conocimientos aprendidos: mantener el esquema general de los cuentos folclóricos en las adaptaciones y respetando siempre los aspectos fundamentales del original (La morfología del cuento. Vladimir Pro).

En cuanto a la poesía folclórica infantil me ha llamado la atención su enorme valor didáctico. Estos poemas fomentan la memoria, la creatividad y rompen esquemas y convenciones. Lo que hace de este género la forma más evidente como llamada a la reflexión.

En definitiva, es importante no sólo conocer la literatura folclórica sino saber transmitirla a los alumnos de la forma más adecuada. Los maestros no debemos explicar moralejas ni enfocar la comprensión del texto, sino dejar el mensaje libre para que el alumno lo aplique a su realidad a partir de su propio esquema de valores.


BLOQUE III. LITERATURA ESPAÑOLA Y EDUCACIÓN LITERARIA.

La historia de la Literatura española no es objeto de aprendizaje a lo largo de la Educación Primaria. En esta etapa el estudio de la Literatura se centra en poner en contacto al alumno con la “gran literatura” trabajando en el aula fragmentos teatrales, narrativos y poemas de los grandes autores para ir cimentando poco a poco las bases de su educación literaria.

La literatura es un lenguaje de signos que se diferencia de otros sistemas por la literalidad, es decir la capacidad de generar nuevos signos receptores. El texto literario es un acto social basado en la comunicación y como tal presenta los mismos elementos (emisor, receptor, mensaje, código, canal y referente), aunque se proyecta en dos contextos diferentes: uno el que une al emisor y al mensaje, y otro que acoge al mensaje y a cada uno de los receptores. De ahí múltiples posibilidades de literalidad. El mensaje no es efímero y es susceptible de interpretaciones y de generar nuevos signos. De ahí que los maestros, al presentar la literatura clásica a nuestros alumnos debemos respetar el nivel de comprensión del niño y valorar su propia interpretación de los textos. El receptor es el verdadero protagonista de los textos. Paúl Valèry decía que “la literatura la crea el lector”.
La actividad de este bloque consiste en programar una semana cultural en base a un autor o a un movimiento literario. Se trata de diseñar una actividad de carácter lúdico-didáctico donde los alumnos aprendan, disfruten y compartan sin olvidar que debemos trabajar los objetivos del currículo.

Esta propuesta ha sido más que el trabajo individual de un futuro maestro, ha supuesto el proyecto global de un centro, ya que en él se engloban actividades y objetivos generales y específicos de toda la etapa de Primaria y todos los “tutores” nos hemos coordinado y organizado para desarrollar este proyecto común.

En mi opinión, la semana cultural es un recurso muy útil para ampliar la cultura literaria de los niños con actividades motivadoras y creativas, lo que les va a incitar a querer aprender y les va a acercar al autor o a la obra.

Sostengo que para ello son importantes las actividades que ayudan a interiorizar al alumno lo aprendido, como las actividades de conocer su vida y ponerse en la piel de Bécquer, la visita a Sevilla siguiendo sus pasos, la propuesta de actividades creativas y personales como el concurso de poesía y la escenificación de unas de sus obras que hicieron los alumnos del sexto. Todo ello implica una inmersión y un acercamiento a la obra, al personaje y a la época.


Llevar a cabo esta actividad para hacer tan atractivo el acercamiento de los alumnos a la literatura clásica española, ingeniando actividades divertidas y motivadoras ha supuesto un arduo y laborioso trabajo de investigación, imaginación y contextualización. Pero el resultado pone de manifiesto lo enriquecedora y gratificante que ha resultado la experiencia. 


BLOQUE IV. ANIMACIÓN A LA LECTURA.

La lectura, el trabajo y la reflexión de este bloque de la asignatura me ha ayudado a aprender el verdadero significado de “leer” que no es sólo ver y descodificar lo que está escrito. Una experiencia lectora es mucho más, es interiorizar, comprender e interpretar en un acto íntimo y espiritual.

La función principal del maestro a la hora de trabajar la lectura en el aula es sobre todo avivar el deseo lector en los alumnos, despertar en ellos la pasión y el placer por la lectura.
A lo largo de la asignatura hemos aprendido los aspectos esenciales que debe tener en cuenta un maestro para la animación a la lectura. El primero lo vimos en el bloque I, ¿qué leer? Es esencial conocer las características de los alumnos, sus gustos e intereses. En mi experiencia como estudiante es algo que mis maestros no tenían en cuenta a la hora de elegir e imponer textos que no tenían nada que ver con mis intereses. Y, por si eso fuese poco, después de la lectura había que rellenar una ficha tediosa para comprobar si habíamos leído y comprendido el texto.

¿Cómo leer? Una de las prácticas negativas que se siguen cometiendo en las aulas es seguir una lectura en grupo. A lo largo de la asignatura hemos aprendido que la lectura es un acto íntimo y espiritual por lo tanto, en el aula la lectura silenciosa a nuestro ritmo, adaptada a nuestro estado de ánimo.

La realización de la actividad de este bloque me ha resultado muy interesante y valiosa. Con el desarrollo de la misma se pone de manifiesto la importancia de aspectos claves para que la animación a la lectura sea un éxito y que los alumnos alcancen el auténtico placer lector.  Aspectos a tener en cuenta en el desarrollo de estrategias: la preparación y el entusiasmo del animador, el conocimiento de la realidad de los participantes y el ambiente más propicio para el encuentro con el libro.


BLOQUE V. CREACIÓN LITERARIA.

La creación literaria es un aspecto de la literatura que no se trabaja a menudo en el aula y cuando se trabaja no suele hacerse de la forma correcta.

Son varios los errores que he desterrado con el desarrollo de este bloque.
Uno de ellos, ha sido descubrir que el tan repetido término “redacción” no define nada. En mi futuro como docente lo tendré muy en cuenta a la hora de pedir a los alumnos un ejercicio de creación literaria.

Otro error desterrado, aunque este lo sospechaba, es que los actos de creación no son evaluables ni calificables, como tal acto de creación es perfecto. En este sentido y con la realización de la actividad he tomado conciencia que si proporcionamos a los alumnos las herramientas útiles como son los apuntes del módulo docente, cualquiera de ellos sería capaz de realizar una creación literaria perfecta.

En cuanto al desarrollo de la actividad me ha resultado muy interesante y formativa la idea de incentivar la creatividad en prosa, verso y dramática como modelo y ejemplo para que sirva de orientación a los alumnos. He de reconocer que a la hora de crear en verso me cuesta separar este concepto de la rima.

Es todo un acierto, la idea de materializar las creaciones propias a partir de materiales sencillos y baratos e incorporarlo a la biblioteca de aula. Un paso más en el acercamiento de la literatura a alumno.


La lectura y reflexión de este bloque me resulta esencial para tomar consciencia de lo importante que es incentivar el desarrollo de la imaginación y la creatividad en el niño. 


2 comentarios:

  1. Has sabido plasmar estupendamente tus aprendizajes y el rumbo que ha de llevar la didáctica de la literatura. Enhorabuena por un semestre excelente y por todo lo que demuestras haber aprendido.

    ResponderEliminar
  2. No olvides enviarme la autoevaluación. El lunes como último día.

    ResponderEliminar